¿Por qué el sector de la construcción e inmobiliario en España sigue sin digitalizarse?
Presencia de CRM/ERP en el sector de inmobiliario
21 abril, 2025 por
¿Por qué el sector de la construcción e inmobiliario en España sigue sin digitalizarse?
Enelia Estudio, S.L., Enedino Villaverde
| Sin comentarios aún


🏗️ ¿Por qué el sector de la construcción e inmobiliario en España sigue sin digitalizarse?

Durante años, el sector de la construcción y la gestión inmobiliaria en España ha vivido al margen de la transformación digital que sí ha cambiado radicalmente otros sectores. Pero esa resistencia, que hasta hace poco podía parecer lógica, hoy es una desventaja competitiva.

En este artículo te explico por qué la mayoría de las empresas de este sector aún no han implantado herramientas como CRM o ERP, qué consecuencias tiene y qué se puede hacer para solucionarlo (de forma sencilla y asequible).

Una digitalización que avanza… pero sin ellos

Mientras sectores como el retail o la logística han adoptado tecnologías de gestión avanzadas, en la construcción y el real estate en España la realidad es otra:

  • Solo 1 de cada 4 empresas del sector construcción utiliza un ERP.

  • Menos del 20% tiene un CRM para gestionar clientes y oportunidades.

  • Y en el caso de las pymes, la mayoría sigue trabajando con Excel, llamadas y papel.

El problema no es solo tecnológico. Es estructural y cultural.

📊 Penetración de ERP/CRM en España por sectores

🔹 1. Industria

  • ERP: Alta penetración, especialmente en medianas y grandes empresas (más del 80%). Necesidad de gestionar producción, inventario, compras y logística.

  • CRM: Uso creciente, aunque todavía secundario frente al ERP.

  • Tendencia: Automatización, integración con sistemas de control industrial (IoT, MES).

🔹 2. Servicios

  • ERP: Penetración media-alta, sobre todo en empresas de consultoría, ingeniería y TIC.

  • CRM: Muy utilizado, especialmente en áreas como ventas, marketing y atención al cliente.

  • Tendencia: Modelos SaaS, movilidad, integración con herramientas colaborativas.

🔹 3. Comercio y distribución

  • ERP: Penetración media, con fuerte presencia de soluciones verticales para retail.

  • CRM: Utilización intensiva para gestión de clientes, fidelización y promociones.

  • Tendencia: E-commerce integrado, omnicanalidad, análisis predictivo.

🔹 4. Construcción e inmobiliaria

  • ERP: Adopción en crecimiento, especialmente para planificación de obras y control de costes.

  • CRM: Uso limitado, aunque cada vez más importante para la gestión de oportunidades y relaciones con promotoras/inversores.

  • Tendencia: Digitalización de procesos, integración con BIM.

🔹 5. Agroalimentario

  • ERP: Adopción variable, más extendido en grandes cooperativas y empresas de transformación.

  • CRM: Escasa implantación, aunque empieza a crecer con la profesionalización comercial.

  • Tendencia: Trazabilidad, cumplimiento normativo, control de calidad.

🔹 6. Energía y renovables

  • ERP: Alta adopción en grandes operadores; las PYMEs están empezando a incorporar soluciones más accesibles como Odoo.

  • CRM: Uso estratégico para captar clientes B2B y gestionar proyectos.

  • Tendencia: Digitalización de procesos, integración con sistemas de gestión técnica y SCADA.

🔹 7. Turismo y hostelería

  • ERP: Uso parcial; se priorizan PMS (Property Management Systems) y verticales sectoriales.

  • CRM: Alta relevancia en grandes cadenas y agencias para fidelización y campañas.

  • Tendencia: Personalización de la experiencia del cliente, marketing automatizado.

SectorERP (%)CRM (%)
Tecnologías de la Información (TIC)64,2%No disponible
Industria51,2%30,9%
Servicios47,3%38,4%
Construcción26,7%19,4%
AgroalimentarioNo disponible3,1%
Retail y comercio14,4% (demanda de ERP)No disponible
Hostelería y turismoNo disponible

No disponible

                • El sector TIC lidera en la adopción de sistemas ERP, con un 64,2% de las empresas utilizando estas soluciones

                • En la industria, el 51,2% de las empresas han implementado ERP, y el 30,9% utilizan CRM.

                • El sector servicios muestra una adopción del 47,3% en ERP y del 38,4% en CRM.

                • La construcción presenta menores niveles de adopción, con un 26,7% en ERP y un 19,4% en CRM.

                • En el sector agroalimentario, el 3,1% de las empresas han adoptado soluciones CRM.

                • En el retail y comercio, el 14,4% de las empresas demandan soluciones ERP.

                • Para hostelería y turismo, no se dispone de datos específicos en las fuentes consultadas.


                📈 Factores que impulsan la adopción

                • Fondos europeos (Kit Digital y otros programas de subvenciones).

                • Crecimiento de soluciones SaaS como Odoo, Zoho, Holded, etc.

                • Necesidad de eficiencia y control en un entorno económico competitivo.

                • Mayor cultura digital post-COVID.

                ¿Por qué tantas empresas no han dado el salto?

                Las razones se repiten:

                • “No tengo tiempo para digitalizarme”

                • “Mi empresa es pequeña, no necesito un sistema”

                • “Los ERP/CRM son caros y difíciles de usar”

                • “No hay soluciones pensadas para mi tipo de obra o negocio”

                La baja penetración de sistemas ERP y CRM en el sector de la construcción y real estate en España, especialmente entre pymes, se debe a una combinación de factores estructurales, culturales y tecnológicos. Aquí te resumo los principales:


                🧱 1. Fragmentación del sector

                • El sector de la construcción en España está muy atomizado: miles de pequeñas empresas con pocos empleados.

                • Muchas de estas empresas tienen procesos informales, sin departamentos de IT ni recursos para digitalizarse.


                💸 2. Falta de inversión tecnológica

                • Históricamente, la construcción ha invertido poco en tecnología comparado con otros sectores.

                • Se priorizan inversiones en maquinaria o materiales frente a herramientas de gestión.


                🧠 3. Desconocimiento de beneficios

                • Muchos empresarios no son conscientes de cómo un ERP o un CRM puede reducir costes, mejorar márgenes o gestionar mejor los proyectos.

                • Existe una visión de que estas herramientas son "para empresas grandes".


                🕰️ 4. Falta de tiempo y recursos para el cambio

                • Implantar un ERP/CRM implica un cambio en la forma de trabajar.

                • En un sector donde "el día a día manda", muchas empresas no encuentran el momento ni el personal para liderar esa transformación.


                💻 5. Ausencia de soluciones adaptadas

                • Hasta hace poco, no había ERPs ni CRMs bien adaptados al flujo de trabajo del sector construcción/inmobiliario.

                • Las soluciones genéricas requerían personalización costosa, algo inasumible para muchas pymes.


                🤝 6. Relaciones comerciales tradicionales

                • En inmobiliaria, muchas relaciones siguen basadas en el trato personal y el "papel y boli".

                • El uso de CRM se percibe como innecesario si ya se trabaja con una red consolidada de contactos.


                💼 7. Rotación de proyectos y subcontratistas

                • En construcción, los equipos cambian con frecuencia, lo que dificulta una implementación estable de sistemas integrados.

                • No hay continuidad suficiente para aprovechar al máximo un ERP o CRM sin formación y seguimiento constantes.


                🛠️ 8. Falta de apoyo en implantación

                • Muchas pymes no saben a quién acudir para implantar un ERP/CRM.

                • Falta de consultores que hablen “el idioma” del constructor o promotor, y traduzcan necesidades reales a funcionalidades tecnológicas.


                ⚠️ Conclusión

                El problema no es la tecnología, sino el modelo de negocio, la estructura empresarial y la percepción del valor que aportan estas herramientas. Sin embargo, esto está cambiando con la nueva generación de empresarios y con apoyos públicos como el Kit Digital.

                Y sí, muchas de estas afirmaciones eran ciertas… hace cinco años.

                Hoy hay soluciones para empresas como la tuya

                Hoy existen herramientas 100% adaptadas al sector:

                • ERP para construcción, que permite planificar obras, controlar costes, gestionar subcontratas y materiales, todo en una sola plataforma.

                • CRM para inmobiliaria, que centraliza clientes, oportunidades, alertas, visitas, publicaciones y mucho más.

                Y lo mejor: pueden implantarse en semanas, sin interrumpir tu trabajo diario, y con un coste subvencionado hasta el 100% gracias al Kit Digital.


                💡 ¿Qué ganas al digitalizarte?

                • Tiempo: automatizas tareas repetitivas.

                • Control: sabes en todo momento lo que pasa en tu empresa.

                • Rentabilidad: evitas errores, retrasos y pérdidas de información.

                • Imagen: mejoras tu marca y tu relación con clientes.

                ¿Cómo empezar?

                En Enelia, ayudamos a empresas del sector construcción y real estate a digitalizarse de forma sencilla, efectiva y con resultados tangibles.

                Trabajamos con soluciones adaptadas, consultores expertos en tu sector y acompañamiento en todo el proceso, desde el análisis inicial hasta la puesta en marcha.

                ¿Quieres ver cómo sería en tu caso?

                ➡️ Solicita una demo gratuita o contáctanos y te ayudamos a dar el primer paso.

                ¿Qué hacemos por su negocio?

                Odoo Community es Open Source, usted es dueño de su instalación.
                Nosotros le ayudamos a que el proceso de instalación de su sistema ERP sea más fácil.

                Podemos darle más información


                Somos Partners de Odoo

                La ventajas de un partner de Odoo.

                Acceso a funcionalidades y módulos diversos. Experiencia y asesoramiento sobre qué módulos y funcionalidades son más adecuados para diferentes industrias y necesidades comerciales.

                Implementación y soporte de alta calidad Los socios de Odoo están capacitados y certificados en las mejores prácticas para implementar y respaldar la plataforma, asegurando una mejora en la productividad, eficiencia y satisfacción del cliente.

                Personalización e integración: Los socios tienen la capacidad de personalizar Odoo según las necesidades específicas del negocio e integrarlo con otros sistemas, optimizando los procesos comerciales y mejorando el flujo de información.

                Identificarse dejar un comentario